MISIONEROS CLARETIANOS

PROVINCIA DE COLOMBIA ORIENTAL Y ECUADOR

XVI CAPITULO PROVINCIAL

Día 10 de diciembre cierre de la FASE DE DESCUBRIR

Comenzamos la mañana con la grata visita del Superior
General, P. Mathew cmf y el P. Gonzalo Fernández, cmf,
quienes participaron del momento de oración. El ambiente
fraterno desarrollado a lo largo de la jornada, nos permitió
avanzar con precisión en la consecución de los objetivos
propuestos para la fase del Descubrir, los diferentes grupos
que realizaron las conversaciones entorno a los procesos
de transformación, permitieron reconocer las semillas de
vida, las cizañas y las aclaraciones que cada una de las
prefecturas y el gobierno debía brindar para la fase en cuestión, la riqueza de la
provincia fue evidente y la claridad de las respuestas a las inquietudes de los
capitulares facilitaron el avance y la conclusión de dicha etapa.
A continuación, el P. General realizó un saludo a todos los miembros del
Capitulo Provincial, nos recordó la exhortación Querida Congregación,
agradeció a la provincia por los aportes que hacemos a la congregación.
Comento lo trabajado en la reunión de Superiores Generales, nos recordó que
estamos en un tiempo de cambios, la sociedad esta secularizada, estamos en
tiempos de grandes cambios. Hay un reclamo a la Iglesia, para ser más
creíbles en medio de las grandes dificultades que ha tenido. Es un momento en
donde se nos invita hacer audaces, creíbles, debemos vivir arraigados en
Cristo solo así podremos vivir la conversión sinodal. Tenemos que sentir la
provincia como nuestra, tenemos que tener una mirada apreciativa, a través de
las conversaciones generativas. Es importante la formación en liderazgo,
nuestro aporte es la evangelización desde la vida religiosa, por eso, nuestros
respectivos institutos.
El Padre General hizo mención al encuentro de la
familia Claretiana, son 8 ramas las que conforman este
espacio, es importante el trabajo que podamos hacer
en conjunto. Nos invitó a cuidar las vocaciones,
empezando por la propia y ayudando a otros para que
puedan responder con gratitud al llamado de Dios.
Debemos trascender y trabajar juntos. Hizo mención de
los procesos de transformación que como
congregación tenemos. Se debe cuidar la misión
universal, la disponibilidad que profesamos – nos somos voluntarios-, es el
envió misionero que recibimos con la consagración, somos llamados y
enviados.

El P. General felicito por el trabajo en misión compartida que se ha realizado en
la provincia; nos recordó la importancia de la formación inicial y permanente.
Debemos ser responsables y corresponsables con nuestra vocación, la
dignidad de la persona es muy importante, por eso, debemos ser diáfanos en
nuestro proceder, es necesario, crear ambientes sanos y seguros siempre.
Tenemos una gran herencia carismática, muchos claretianos entregados en
diferentes periferias, tenemos muchas semillas de vida, que nos ayudarán a
superar las cizañas, las enfermedades y así cocrear el futuro con el Espíritu
Santo.V